![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3vyok882pVVqa8zq5U_oFd95DLCH71ll-gIwAJyTUGVsf1-fiSu9QFtmn4Yq3VRr9Ee06MpH_pySqYJ6ACWq-qiCYyMoRFf39y3nh_Vrbs67ciQUeg9iEizCSr4QCepoTpcfs/s400/Iglesia+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimbEhu7SnRUIvqFDwwtkAPsFKR7v3hZ_Aei6KT64OZZG89qgvb8EnrDDHmIj31p1lukbgwunzOU6-gSh8juLQ3_IJmNoewMpjn4oNQLriMc-YfDqGMompaikxrD1iKDYnBz7dJ/s400/Iglesia.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeP7k1rLZIlz-OtKvXV9gPcMFjRthY2vE1o1GdQmZ23B208U1kVWLMpFCuV0UN4L4QCBadoGkIhhXcNexu5S19vduhhariswk944TX1_je1baPP-JQzxP4zqQ42aaLhDe4QuyR/s400/Cruz+templaria.jpg)
Santa María de los Ángeles en San Vicente de la barquera, se construyo a partir de 1210. Es similar a otras capillas con sus retablos (el principal una obra barroca de finales del siglo XVII), sus imágenes y tallas. Contiene también el sepulcro del inquisidor Antonio del Corro y el de sus padres. Lo que parece que no es muy conocido a nivel general, es la cantidad de símbolos templarios que se encuentran tallados en sus piedras exteriores y en sus capiteles, donde se pueden ver la cruz templaria, la estrella de David en una de sus bóvedas interiores y bastantes más detalles que me hacen pensar que este fue en su tiempo un asentamiento de los monjes-caballeros de la orden del temple; En sus piedras se puede ver que tiene mas historia que las más recientes tallas y retablos que la iglesia Cristiana pondría a partir de los siglos XV al XVII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario